icono teléfono de atención al cliente

Atención al cliente:

icono teléfono de atención al cliente

Atención al cliente

icono teléfono de atención al cliente

Atención al cliente

¿Cómo es la nueva normativa luz emergencia coche?

nueva normativa luz de emergencia de coche

Tabla de contenidos

La DGT ha aprobado ciertas novedades para potenciar la seguridad vial. Se introduce una nueva normativa sobre luz de emergencia de coche que se deberá utilizar a partir de 2026 y que suscita todo tipo de dudas. ¿Hay que llevarla siempre en el coche? ¿Dónde se coloca? Para resolver estas y otras preguntas, sigue leyendo.

¿En qué consiste la nueva normativa de luz de emergencia en el coche?

La Dirección General de Tráfico ha establecido que, a partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos en España deberán contar con una luz de emergencia V16 conectada. Esta sustituirá a los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro, un cambio que busca una clara modernización.

Como te puedes imaginar, la medida tiene por objetivo clave mejorar la seguridad vial. La motivación surge por lo problemático que es el triángulo, que se ha asociado con numerosos atropellos mortales. Estos se producen cuando el conductor va a colocar los elementos de seguridad a la distancia obligatoria. Al no ser una solución eficaz, la DGT ha optado por buscar una alternativa moderna y funcional.

Con el fin de solucionar los problemas mencionados, ahora será obligatorio utilizar una luz V16. Se trata de un dispositivo luminoso que se coloca sobre el vehículo en caso de avería o accidente. A diferencia de los triángulos, te permite señalizar la presencia de tu coche sin necesidad de que salgas en ningún momento. Así, el riesgo de que sufras daños se reduce de manera considerable.

Además, la luz tendrá que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Emisión de luz intermitente de alta intensidad visible en 360 grados durante al menos 30 minutos.
  • Funcionamiento en un rango de temperaturas de -10 ºC a 50 ºC.

¿Dónde es necesario colocarla?

Según la normativa de la Dirección General de Tráfico, la luz de emergencia V16 debe colocarse sobre el techo del vehículo en caso de avería o accidente. Este posicionamiento garantiza una visibilidad de 360 grados y que otros conductores te detecten desde una distancia considerable, incluso en condiciones de niebla o similares.​

Asimismo, el diseño de la baliza V16 incluye una base magnética que facilita su fijación al techo del coche sin necesidad de salir del habitáculo. En situaciones donde no sea posible acceder al techo, como en vehículos de gran altura o con superficies no metálicas, la normativa permite colocar la luz en la puerta del conductor, siempre que se mantenga estable y visible.

Conectividad con la DGT

A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio que todas las luces de emergencia V16 estén conectadas a la plataforma DGT 3.0. Esta conectividad permite que, al activarse el dispositivo, se envíe la ubicación de tu vehículo a las autoridades y a otros usuarios de la vía para la gestión del tráfico y la seguridad vial.

Se busca aumentar aún más la seguridad de los conductores en caso de necesidad. Ten en cuenta que las autoridades sabrán dónde te encuentras. En situaciones de extrema gravedad, será sencillo localizarte y actuar en el menor tiempo posible. La DGT se encargará de difundir tu posición al resto de usuarios cercanos, lo que evitará nuevos choques o percances.

¿Es obligatorio llevar triángulos en el coche?

La luz de emergencia sustituye a los triángulos que has utilizado hasta ahora. Por tanto, dejarán de ser obligatorios a principios de 2026, ya que no son del todo seguros. De hecho, la DGT eliminó su uso en autopistas y autovías en el 2023 por el riesgo que imponían a los conductores. Dada la velocidad general de los vehículos, las probabilidades de accidente mortal son altas.

Así que, una vez entre en vigor la normativa, solo tendrás que llevar la baliza V16, ya que para entonces será el único mecanismo legal de señalización. Al fin y al cabo, te aporta una mayor seguridad, comodidad y es más sencilla de utilizar en caso de emergencia.

¿Es obligatorio llevar la luz de emergencia en el coche?

Hasta el 31 de diciembre de 2025 no estás obligado a llevar la luz de emergencia, aunque eres libre de hacerlo. La DGT permite emplear hasta el primer día de 2026 tanto los triángulos como las balizas, incluso si no disponen de opciones de conectividad. En los meses restantes, puedes utilizar aquella alternativa que consideres más adecuada en función de tu situación o necesidades.

Eso sí, una vez entre el nuevo año, la luz V16 tendrá que estar homologada y contará con conectividad integrada de serie. De hecho, la nueva normativa impone que las balizas dispongan de una conexión garantizada por un mínimo de 12 años por algún proveedor y sin costes adicionales para el conductor.

¿Cómo es la conectividad de las luces V16?

Las luces V16 conectadas incorporan un sistema de comunicación autónomo que permite transmitir tu ubicación exacta a la plataforma DGT 3.0 en caso de accidente. La baliza envía señales mediante tecnologías como NB-IoT o eSIM sin que tengas que intervenir en ningún momento o depender de un teléfono móvil.​

Al activarse la baliza, se inicia la emisión de señales luminosas y se envía la geolocalización de tu vehículo a la nube de la DGT cada 100 segundos. Esta información se utiliza para alertar a otros conductores a través de paneles informativos en carretera y sistemas de navegación. Por descontado, no se transmitirá ningún dato personal ni la matrícula de tu coche o cualquier información similar.

Ten en cuenta que la conectividad de las balizas es anónima. No solo se trata de proteger tu seguridad en carretera, sino que se cuida de la referente a tus datos. Además, el diseño de las luces es robusto y resistente, lo que hace que se difícil que un golpe fortuito las rompa o que unas condiciones meteorológicas adversas impidan su funcionamiento.

Si bien aún tienes un amplio margen para adaptarte a los cambios, procura no esperar al último momento. Recuerda que la baliza tiene que estar homologada y disponer de conectividad para el uno de enero de 2026. Así, contarás con un dispositivo de gran utilidad para mantener tu seguridad y garantizar una respuesta rápida en caso de accidente.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio