icono teléfono de atención al cliente

Atención al cliente:

icono teléfono de atención al cliente

Atención al cliente

icono teléfono de atención al cliente

Atención al cliente

¿Es obligatorio llevar el seguro del coche?

obligatoriedad de llevar los papeles del seguro en el coche

¿Es obligatorio llevar el seguro del coche? Si bien existen documentos que sí lo son, otros son opcionales. Distinguir entre unos y otros te será de gran utilidad, sobre todo a la hora de ahorrarte multas y diferentes problemas legales.

Tabla de contenidos

¿Debo llevar el seguro en el coche?

La respuesta corta es no: no es obligatorio que lleves el recibo del seguro o la póliza en formato físico en el coche. Sin embargo, esto no te exime de cumplir con otras obligaciones relacionadas con el seguro.

Aunque no sea obligatorio, sí que es recomendable que dispongas de una copia en el coche. Las autoridades no te lo pedirán en caso de que te den el alto, pero lo necesitarás si sufres un accidente. Piensa que es probable que en algún momento tengas que compartir los datos del seguro, así que es una buena idea tenerlos siempre a mano.

Además, en la actualidad no tienes por qué llevar una copia impresa, ya que puedes utilizar una digital. Algunas aseguradoras cuentan con una app en la que dan la posibilidad a sus clientes de almacenar diferentes documentos. Así, siempre llevarás contigo la póliza y podrás usarla llegado el momento sin perder tiempo en buscarla.

¿Qué documentos llevar siempre en el coche?

Si bien el seguro es opcional, la ley obliga a llevar una serie de documentos. Estos deben estar preparados para su empleo en controles de tráfico o en accidentes. ¿Cuáles son los obligatorios? Se trata de los siguientes:

 

  • Permiso de circulación. Este documento acredita que el vehículo está matriculado y autorizado para circular. Es esencial tenerlo a mano, ya que, en caso de inspección o accidente, lo necesitas para verificar la identidad del coche y la tuya. Por descontado, debe estar en vigor y, si se realiza una transferencia de propiedad o cambios importantes, tienes que actualizarlo.
  • Tarjeta de inspección técnica del vehículo (ITV). Es obligatoria para todos los vehículos de más de cuatro años y debe renovarse de manera periódica según las indicaciones de la DGT. La tarjeta debe llevarse siempre en el coche y reflejar el último resultado favorable de las comprobaciones, junto con la pegatina correspondiente visible en el parabrisas.
  • Permiso de conducción. Es preciso que lleves contigo el carné de conducir vigente. Este documento certifica que estás capacitado para manejar el vehículo según la categoría que corresponda.

Más allá de cumplir la ley, estos documentos son de gran utilidad. Contienen información útil acerca del vehículo, su estado y situación. Todos ellos son esenciales para subsanar una amplia variedad de inconvenientes que puedan surgirte en el camino. Así que, procura tenerlos en orden y accesibles para usarlos llegado el momento.

¿Es obligatorio tener seguro de coche si no circula?

calculando el seguro del coche

Pese a que el coche no circule, sigue siendo necesario tener un seguro, al menos uno de responsabilidad civil. Esto se debe a que, aunque el vehículo esté parado, existe el riesgo de que cause daños a terceros. Es posible que surja un percance en el garaje donde lo hayas aparcado o que se produzca un incendio, por poner dos ejemplos.

La única excepción se da cuando el vehículo está dado de baja temporal o definitiva en la DGT. En ambos casos, ya no se considera apto para la circulación ni se exige que esté asegurado. No obstante, durante la baja temporal, el coche no puede circular bajo ninguna circunstancia, y si lo hiciera, podría conllevar sanciones graves.

Si conduces un coche sin seguro, puedes recibir una sanción que va desde los 601 hasta los 3005 euros. Para evitar este problema, no dudes en asegurar el vehículo. Y si no tienes pensado usarlo, dalo de baja de forma temporal o guárdalo en un garaje privado. En este lugar no podrá causar daños a terceros con tanta facilidad como en un espacio público o comunitario.

Cómo saber si un coche tiene seguro

Verificar si un coche tiene seguro o no es sencillo. Existen diferentes herramientas que la Dirección General de Tráfico pone al alcance de la ciudadanía. Así, no tardarás mucho tiempo en realizar las comprobaciones pertinentes. Estas son las maneras que puedes usar:

  • Consulta en línea a través de la DGT. El organismo te ofrece una plataforma digital donde puedes verificar si un vehículo está asegurado. Solo es necesario que introduzcas el número de matrícula del coche y, mediante el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), podrás obtener la información sobre su cobertura en pocos segundos. Este servicio es completamente gratuito y accesible desde la web de la DGT.
  • Comprobación mediante la aseguradora. Si tienes dudas sobre el seguro de un vehículo y sabes quién es el propietario, puedes contactar de manera directa con la compañía de seguros. Ellos tienen acceso a la base de datos y podrán confirmarte si el coche está asegurado.

Comprobación física del coche. A veces, el vehículo puede mostrar en el parabrisas o en el lugar habitual una pegatina de seguro. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto no garantiza que exista seguro, ya que los datos pueden no estar actualizados. Aun así, es una señal a la que prestar atención.

¿Por qué es obligatorio que un coche tenga seguro?

  • Protección de terceros. El principal propósito del seguro de coche es cubrir los daños causados a otras personas o propiedades en caso de accidente. Sin un seguro, serías responsable de cubrir esos gastos de tu propio bolsillo, lo que podría conllevar grandes pérdidas económicas. La responsabilidad civil está diseñada para garantizar que siempre haya un fondo para reparar o indemnizar a las víctimas.
  • Seguridad en la carretera. El seguro también tiene un impacto directo en la seguridad vial. La existencia de pólizas obligatorias fomenta una cultura de responsabilidad y precaución al volante, pues los conductores saben que están protegidos, y los demás usuarios de la vía también cuentan con esa protección en caso de incidente.

Aunque no tengas que llevar de forma obligatoria una copia del seguro, es recomendable tenerla. Te resultará útil en caso de que sufras algún percance en carretera. Eso sí, no olvides disponer de todos los documentos obligatorios, pues te expones a una multa.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio