El aceite usado del coche es, sin duda, uno de los productos más contaminantes que podemos encontrar. Por ello, su adecuada eliminación y tratamiento es fundamental para preservar el medioambiente. Por lo tanto, si ya reciclas el que empleas para cocinar, así como los envases, el papel y el vidrio, ¿por qué no este producto? En este artículo te explicaremos cómo se hace y qué beneficios reporta.
Tabla de contenidos
La importancia de separar el aceite usado del coche

Reciclar el aceite usado del coche es una de las buenas prácticas sostenibles que puedes implementar fácilmente en tu vida cotidiana. Para que te hagas una idea, vamos a darte algunos datos acerca del impacto de este compuesto en el medioambiente:
- En el mar o los ríos. Se estima que, aproximadamente, un solo litro de lubricante de motor puede contaminar hasta un millón de litros de agua. Por un lado, crea una película impermeable que impide que los peces y demás seres vivos acuáticos respiren. Por otro, contiene metales pesados y sustancias tóxicas muy dañinas para sus organismos.
- En el aire. Durante algún tiempo, este producto era utilizado para generar energía mediante combustión. Sin embargo, su alto contenido en plomo, azufre, cloro y fósforo hacen que no sea recomendable, al menos, hasta que haya sido tratado convenientemente, ya que emite gases extremadamente tóxicos.
- En el suelo. Sus efectos negativos sobre la fertilidad del suelo son muy importantes. De hecho, altera gravemente su actividad biológica. Además, al verterse en él, acaba contaminando acuíferos subterráneos.
A todo esto hay que sumar que se trata de un lubricante poco biodegradable, puesto que tarda muchísimos años en desaparecer por completo si no es tratado convenientemente. Según algunos estudios, requiere 100 años solo para empezar a descomponerse.
Una cuestión clave para el medioambiente
Por suerte, cada vez somos más conscientes de la importancia del cuidado ambiental. Esto se ha traducido, por ejemplo, en que las compañías que fabrican lubricantes de motor tengan que destinar una parte del dinero a su posterior tratamiento. Hablamos, en concreto, de 0,06 € por litro comercializado. Así que, cuando compres una botella, ten presente que estás pagando por su posterior reciclaje.
¿Cuándo y cómo se recicla el aceite del coche cuando llega al final de su vida útil? Esto sucede, generalmente, tras un año de uso o 10 000 kilómetros recorridos, aunque depende del caso. Se suele llevar a cabo en la revisión anual del vehículo. El Real Decreto 679/2006 establece que la prioridad es siempre su reutilización.
Para ello, antes hace falta regenerarlo. El proceso consiste en eliminar sus metales pesados, aditivos, agua y demás residuos. El resultado es un producto que se puede volver a refinar para conseguir nuevo aceite de coche.
Para que te hagas una idea, de cada tres litros de aceite usado es posible extraer dos litros de lubricante nuevo. Ese otro litro es destinado en su práctica totalidad al reciclado material. Por ejemplo, suele emplearse para fabricar el asfalto de las carreteras, pinturas y tintas, telas impermeabilizantes o arcillas expandidas.
Finalmente, lo poco que sobra acaba siendo utilizado como combustible alternativo. Principalmente, en cementeras y centrales térmicas eléctricas. Sin embargo, llegado a este punto, el lubricante de motor ya no alberga esas sustancias tóxicas a las que hemos hecho referencia antes.
Claves para eliminar el aceite usado del coche

¿Qué pasa si cambias tú mismo el lubricante?
Tal vez sepas algo de mecánica y compres tú mismo el producto y procedas a su sustitución para ahorrarte un dinero. En este caso, la responsabilidad de eliminar correctamente el lubricante recae directamente en ti. Lo puedes hacer del siguiente modo:- Coloca una botella o garrafa bajo el tapón del depósito. Asegúrate de que tiene capacidad suficiente como para albergar todo el líquido.
- Abre el tapón y espera a que se vacíe por completo. Puede tardar 30 minutos, aproximadamente.
- Vuelve a cerrarlo y vierte el lubricante nuevo en su interior.
- Desplázate hasta el desguace o punto limpio más cercano a tu ubicación.
- Pide a un trabajador que te guíe hasta el depósito correspondiente.
- Vierte el líquido en su interior con cuidado de que no se derrame.
- Cuando el depósito se llene, todo el proceso que hemos descrito anteriormente comenzará.